·
SISTEMA LANCASTERIANO.
LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS
La guerra de independencia no tuvo un fin
netamente productivo, ya que “los efectos secundarios que acarreó consigo
afectaron seriamente la organización docente y la actividad
educativa de aquellas épocas en las que además se hacía notar claramente el dominio
laico sobre esta; sin embargo carecía de jefes o autoridades
eclesiástico-educativas y esa la razón de la decadencia, incluso, las
instituciones de carácter privado, cayeron en esta crisis ya pesar de que el
gobierno tomo la directiva y sustento de estas escuelas su mala administración
evitó que tuvieran éxito. Por lo anterior se da a entender que la transición
después de la independencia era muy difícil.
La mayoría de instituciones ya habían perdido
interés en la educación, otras ya habían cerrado y era prácticamente imposible
fundar una escuela pese al dilema.
Los nuevos ideales que se mantuvieron
en esa etapa produjeron nuevas y oportunas instituciones debida en su mayor
parte a la iniciativa privada. El sistema lancasteriano o de enseñanza mutua fue
inventado o adaptado por los ingleses Bell y Lancaster para darle
solución a la falta de maestros. La organización de esta escuela consiste en
que el maestro, en vez de ejercer las tareas de instructor seleccionaba a los
alumnos más aventajados “Los monitores” los cuales transmiten los conocimientos
a los demás niños, por otro lado, el maestro solo se limitaba a vigilar la
marcha del aprendizaje y mantener la disciplina. A su vez, cada monitor tenia
de 10 a 20 discípulos. Además de los monitores hay un Inspector encargado de
vigilar a los monitores, de los útiles y de decirle al maestro de quienes son
los merecedores de premio. Y la disciplina se impartía a base de severos
castigos y premios.
La organización de la escuela estaba contemplada
en 3 aspectos fundamentales: Material y mobiliario escolar, táctica y
disciplina: maestros, monitores y herramientas como orejas de burro, cuadros de
honor y cuadros negros
La compañía lancasteriana en México, quedo
fundada el 22 de febrero 1882 y entre sus creadores están Manuel Condoniú,
Agustín Buenrostro, entre otros. A la primera escuela lancasteriana ya con el
prefijo “Compañía” se llamo “El sol”, ubicada en el edificio de la extinguida
inquisición, la segunda estaba ubicada en el convento de los betlemitas y tuvo
el nombre de “filantropía”, mas tarde le fueron donados otros ex conventos y se
dio más apoyo a esta compañía cuando José M. Tornell asumió la presidencia de
esta. Tal fue el éxito de esta que fue contemplada con carácter oficial por la
Dirección General de Instrucción Pública en toda la nación.
Una de las características del sistema
lancasteriano es que además de impartir una educación a los alumnos
indirectamente, y con ayuda de los inspectores es como funciono también como
escuela Normal ya que los monitores se convertían en maestros. A este aspecto
se le llamo Escuela Normal Lancasteriana.
Con el tiempo se intentaba lograr que la
formación de los maestros fuera lo más completa posible, siendo cada vez más
intensa y en poco tiempo transformaron los métodos lancasterianos.
Hasta el año 1869 todo marchaba bien, pero fue
un año después cuando comenzó a decaer rápidamente puesto que se estaba
considerando ineficaz porque al paso del tiempo no podía ser acomodado a los
progresos de la ciencia pedagógica. A esto el gobierno, como el municipio
comenzó a fundar y sostener mejores escuelas primarias adaptables al cambio y
adelantos de la época. En 1890, después de 68 años de existencia y de
aportaciones, fue disuelta La Compañía Lancasteriana. Aun extinta, este método
fue criticado pues, se partía de ello para fundar un mejor tipo de educación y
se decía entre los comentarios más importantes se comentaba: La disciplina era
excelente, pero falta el factor más importante, la dirección de un maestro
cariñoso y verdadero psicólogo. Los monitores tenían un mando precoz, se
enorgullecían, se volvían déspotas hasta en su familia en fin… no entendían el
espíritu de lo que tenían que enseñar, debilitaban a los niños todo sentimiento
de independencia de carácter exigiendo una obediencia ciega.
A partir de estas críticas es como también se
dio cuenta de la gran e insustituible importancia de la obra lancasteriana, ya
que:
Primera institución que pese a la crisis
educativa pos-independencia se preocupo por el grave y delicado problema de la
enseñanza primaria popular. Dio a conocer la importancia y el potencial que
tiene y a lo que puede llegar el sector privado. La relación entre religión y
política, se puede impartir de manera tolerante en una misma situación
educativa y a favor de la enseñanza libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario